Si desea ver el menú de informaciones, pulse en "Más info" o use su teléfono en posición apaisada. |
Otro libro suyo: El Ángel de la Guarda
Es un tratado sobre el cielo (hay otros con más rigor, pero a este no le falta su valor, como explicamos seguidamente).
Es normal que, cuando un autor escribe un libro sobre un tema, haya aspectos en los que esté más inspirado que otros que se vea forzado a tratar para completar el tema. La especialidad del autor del libro parece ser el cap. 14, el sentimiento, la vida íntima de las almas en el cielo. Este parece ser el mayor valor del libro y que lo diferencia de los demás. Lo cual no obsta para que en el resto del libro dejara esparcidas inspiraciones puntuales también muy valiosas (tanto por lo que dice como por la forma de decirlo).
El libro tiene dos partes: la primera que trata del cielo y la segunda de moral, incluso con numeración de capítulos nueva. A pesar de que la segunda parte podría ser un libro aparte, se agradece mucho su inclusión en éste por su calidad. ¡Cuántas veces hemos encontrado tesoros sin buscarlos!
En esta segunda parte, tanto el apartado del trabajo como el de la oración son muy claros y disipadores de algunos errores comunes sobre ellos. Y el capítulo final, de síntesis, es igualmente sencillo pero buenísimo.
Ver el índice al final de este artículo.
Que da gusto leer el libro tanto porque está escrito por alguien que sabe del tema como por su estilo: completamente opuesto al lenguaje "políticamente correcto" imperante ahora.
La presente es re-edición de la del año 1920. Se ha mantenido íntegramente todo el texto del libro, se ha cambiado la grafía de algunas palabras para adecuarla a la actual y se ha añadido alguna aclaración (en cursiva y entre paréntesis).
Portada del libro en la edición de 1920:
Entre otros, publicó "El Ángel de la Guarda". En la reseña del mismo se narra el tremendo atentado que sufrió, su biografía y una breve descripción de la situación del mundo en su época.
PRIMERA PARTE
1. La inmortalidad
2. La casa de mi Padre
3. El cielo como lugar y como estado
4. El estado de bienaventuranza
5. La visión beatífica
6. El amor de los bienaventurados
7. El gozo de los bienaventurados
8. El cielo forma una sociedad
9. Problemas que lleva inviscerados la sociedad humana
10. Cómo actúa la vida en la sociedad del cielo
11. Los grados jerárquicos en la sociedad del cielo
12. Cualidades del alma separada del cuerpo
13. Situación intelectual de las almas en el cielo
14. Cómo sienten las almas en el cielo
15. Cómo se comunican las almas con Dios
16. Cómo se comunican las almas entre sí
17. Cómo se relacionan las almas con los vivos de este mundo
18. La glorificación del cuerpo
19. La resurrección de los cuerpos
20. Cualidades del cuerpo glorificado
21. Las aureolas
22. Desenvolvimiento de la vida orgánica en el cielo
23. Actitud beatífica de los sentidos externos
24. Actuación de la sensibilidad interna en el cuerpo glorificado
25. Consecuencias de orden espiritual y de orden humano
SEGUNDA PARTE Los caminos del espíritu
1. Diversidad de criterios en asuntos de piedad
2. Elementos divino y humano en la piedad
3. La piedad es esencialmente amor
4. Los verdaderos caminos del espíritu
5. Un programa ideal para el espíritu
6. Síntesis espiritual: una intensísima concentración de amor en Jesús y en María
Puede comprarse en Amazon.es , en Amazon.com, (pronto quizá tambien en Amazon.com.mx).
En Amazon se puede "Echar un vistazo" al contenido del libro, pero ello sólo después de ciertos días / semanas desde su publicación. Mientras, o además, pueden ver estas páginas al azar del libro. (Se les han recortado los márgenes).
El Demonio nos ataca por todos lados, también por el lenguaje. En particular, reduciendo o cambiando el sentido a las palabras (a través del monopolio de los medios de comunicación y otros caminos), por lo que ciertos vocablos que usa el autor nos pueden resultar chocantes y/o desconocer su verdadero significado. Por ejemplo, con la palabra "protestar", que significa "declarar", sin ninguna connotación violenta como tiene ahora; o la palabra "caridad", que es "amor" y no "dar limosna"; la palabra "fantasía", etc.
Al igual que muchos otros autores, usa la expresión "amor de Dios" significando "amor a Dios".
A veces el lector puede dudar de que algunas palabras que lea correspondan con el texto original. Un servidor les asegura que no son errores en la digitalización del libro original, que ha verificado su concordancia (aunque se le habrán pasado algunos errores).
Sobre el uso del adjetivo "intuitivo", véase la reseña de su libro sobre el Ángel de la Guarda.
Sobre lo que dice del alma de los animales (al principio del primer capítulo), se puede precisar que cada animal individual no tiene un alma, sino que la comparte con todos los de su misma especie.
En el capítulo 6 dice "Algunos teólogos han llamado a este fenómeno liquefacción e inmersión en el mar de la divinidad, en virtud del cual se tiene la sensación de la propia aniquilación y de la absorción por la grandeza de Dios. El pensamiento del alma, guardando la individualidad de su origen,..." La primera frase puede parecer contradecir la segunda. En cualquier caso, la buena es la segunda: en el cielo no perdemos nuestra identidad, nuestra conciencia, no nos disolvemos.
En el cap. 9 al afirmar que los gobiernos "de todos los tiempos" tienen capítulos negrísimos que "acusan la conciencia política de los gobiernos" parece olvidar los gloriosos siglos en que hubo santos reyes en Europa. O cuando dice: "Por falta de orientación política pueblos enteros mueren de hambre", parece desconocer que pueblos enteros han muerto de hambre no por falta de orientación, sino por una orientación consciente demoníaca.
El capítulo 19 donde propone, para la resurrección de los cuerpos, reunir de nuevo los átomos que pertenecieron a cada uno, parece chocar con el hecho de que las células de nuestro cuerpo se renuevan, y por tanto, van cambiando los átomos que componen nuestro cuerpo a lo largo de nuestra vida.
El capítulo 22 puede simplificarse si tenemos en cuenta la realidad incuestionable de que ya aquí en la tierra podemos vivir sin comer. Posibilidad demostrada por varios santos conocidos y también por gentiles. Además, en el tiempo del autor no se conocía la trasmutación biológica de elementos a baja temperatura, que serviría de base para fenómenos extraordinarios corporales.
Los capítulos 23 y 24 (Actitud beatífica de los sentidos externos, Actuación de la sensibilidad interna en el cuerpo glorificado) tambien puede simplificarse teniendo en cuenta que los sonámbulos e hipnotizados ven con los ojos cerrados. Es decir, además de con los ojos, tenemos otras formas de ver.
Por otro lado, todo lo relativo al cuerpo de resurrección es accidental, no esencial para la felicidad del cielo. Parece muy dudoso que allí prestemos la mínima atención a ello, de igual forma que, en audiencia con un gran personaje, viéndole y mirándonos cara a cara, no nos dedicamos a distraer la mirada hacia lo bonita que es su casa o su vestido. "El peor enemigo de una buena comida es una buena conversación". ¿Por qué? Porque no podemos a la vez degustar y pensar, escuchar lo que nos dicen, responder. Es decir, los capítulos referentes al cuerpo glorioso tienen una importancia accidental, no esencial.
En el apartado que habla del sufrir dice que ya no son necesarias las privaciones y martirios de los santos de los tiempos de los Santos Padres. Esto fue escrito en una España en relativa calma, antes de la persecución religiosa sangrienta pocos años después, y de la actual (s.XXI) incruenta pero más efectiva. Sobre la situación del mundo en la época del autor también se habla en la reseña de otro libro suyo.
A veces puede echarse en falta la cita bibliográfica que respalde o explique lo que el autor cita. Otro libro sobre el cielo (del Rvdo. P. Cayo Electo), donde no faltan las citas bibliográficas (hay más de setecientas, 700), está también publicado.
páginas: 130
tamaño: 14,5 x 20,5 cm
editor: Francisco Martín García
fecha de edición: enero de 2021
La tendencia natural del libro a plegarse puede corregirse forzando la apertura de las páginas. El encolado de las hojas es fuerte y no se sueltan.
Benditos médicos del seguro (en España) que recetan esto. Nuevo libro sobre el cielo. Aquí tienen más detalles del libro y el PDF completo para descargar gratis. |
Rezar el Rosario (mejor en latín) es imprescindible.
El contenido de esta web se va mejorando con el tiempo y la gracia de Dios.
Copyright - Aviso legal y ciberseguridad - Bendita eres Santa María, madre de Dios